Descubriendo si somos tan diferentes

Descubriendo si ¿Somos tan diferentes? de la mano de Natalia Manso. La columna habla de la brecha de género entre hombres y mujeres, en el Perú y en otras partes del mundo. Así que, ¿Cuáles son las verdaderas diferencias? ¿Cómo las resolvemos?

Contentas de cerrar el año con una reflexión de nuestra Gerente General.  Felicidades Natalia por esta columna de Opinión (sección Economía) del Diario Gestión. El texto es un artículo que analiza la situación sobre la brecha de género en nuestro país. Les animamos a leerlo.


Artículo Diario Gestión, 28.12.2018, Perú.

Según el Índice Global de Brecha de Género 2016 (WEF), que puntúa 144 países en un rango de 0 a 1, siendo 0 la imparidad y 1 la paridad, Nueva Zelanda ocupa el puesto nº 9 del ranking, con una calificación de 0.791. Perú se encuentra en la posición nº 48, con una valoración de 0.719. Veamos por qué.

Reconocidas autoras como las Dras. Tinsley y Ely, citan en su artículo What most people get wrong about men and women (HBR, may–jun 2018), que hombres y mujeres somos similares en múltiples dimensiones: nivel de confianza y compromiso, habilidades, ambiciones o capacidad de negociación. Existen, eso sí, algunos mitos culturales que enmascaran esa igualdad. Una vez desmentidos, aparece la verdadera diferencia entre géneros: el contexto.

¿Por qué la Primera Ministra de Nueva Zelanda, acude con su bebé a la Asamblea General de la ONU? ¿Es más capaz? No. El Estado lo posibilita: la ampara una completa ley de igualdad salarial, educación desde la escuela sobre paternidad compartida y políticas de conciliación. En el ámbito empresarial, encontramos un compromiso real con prácticas que no alimentan la brecha de género: desde procesos de selección inclusivos, lenguaje no sexista, capacitación y prevención de la violencia, a productos, servicios y publicidad que no promueven el machismo.

Mientras, la jornada laboral mensual de las peruanas es 37 horas y 28 minutos superior a la de los peruanos (MIMP). El 52% de dicho trabajo es no remunerado, lo que implica menor capital, menos beneficios, menor contacto con espacios de decisión y en definitiva, menor visibilidad para la mujer.

Nuestras diferencias son contextuales y eso, es una gran noticia: las circunstancias, el entorno, se pueden cambiar. Solo hace falta voluntad.

A propósito de la coyuntura (política actual) ¿Saben que, según estudios realizados por la UE, Transparencia Internacional y la ONU, no existen datos empíricos concluyentes que demuestren que las mujeres somos menos corruptas que los hombres? No, no existen… El mismo mal uso del poder es cuestión de valores, oportunidad e impunidad.


Women Doing Business: Raising Capital

Con el apoyo de de Emprende Up y la participaión de ponentes nacionales e internacionales, estaremos conversando sobre levantamiento de capital, fondos de inversión, inversionistas ángeles y otras mecanismos que permitan conseguir financiamiento para nuestros emprendimientos.

Entre las limitaciones que enfrenta el emprendimiento en nuestra región, una de las más significativas es el acceso a fuentes de financiamiento. En el caso de las mujeres emprendedoras, las barreras que tienen que enfrentar en términos de inversión son mayores.

En el Perú, sólo el 22% tiene una cuenta en el sistema financiero. Si bien es cierto que un número mayor accede a créditos (37%), lo hace mediante el sistema informal (Informe de Desempeño 2016 de BBVA Microfinanzas). Las empresas conducidas por mujeres suelen estar sub-capitalizadas, debido a que su limitado acceso al crédito restringe el acceso al capital de trabajo.

El tiempo que pasa desde la concepción de la idea hasta el establecimiento de la empresa es de 4.4 años en América Latina, comparado con 1.5 en Corea o 2.4 en Taiwán y China (BID). 31% de los hombres en actividad productiva tienen acceso a un crédito, sólo el 13% de las mujeres tienen acceso al mismo (IICA).

En nuestro país, sólo el 22% de las mujeres tiene una cuenta en el sistema financiero. El 37% sí accede a crédito, pero lo hace mediante el sistema informal (Informe de Desempeño 2016 de BBVA Microfinanzas)

 

Sobre las ponentes de WDB Raising Capital
VIVIANNA ANGULO (BOLIVIA)

Estratega en Comunicaciones y Gerente de Programa con más de 9 años de experiencia trabajando en ambientes multiculturales (Perú, Bolivia y Puerto Rico). Ha ocupado diversos roles profesionales en el espectro de la Comunicación y las Relaciones Públicas, tanto en el sector público y privado, como en empresas mixtas.

Trabajó como consultora legal para el Programa de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y en 2007 fue la encargada de crear la oficina regional de ACDI / VOCA en Lima, organización sin fines de lucro que fomenta el crecimiento económico de base amplia.

Actualmente se desempeña como directora para Latinoamérica de The Seed Global Ventures, el programa internacional de VA Angels que opera fuera de América del Norte en economías emergentes. El programa ejecuta viajes para inversionistas anglosajones de América del Norte y Europa para visitar varios países con el fin de conocer nuevas empresas y empresas dentro de los ecosistemas nacientes.

 

MÓNICA VÁSQUEZ DEL SOLAR (PERÚ)

Varias investigaciones y publicaciones desarrolladas sobre innovación social, negocios de triple impacto, cadenas de valor inclusivas e inversión de impacto. Especialista en estrategia de negocios e inversión, tiene más de 14 años de experiencia en aceleración e inversión comprometida en negocios de impacto (económico, social y ambiental) en América Latina.

También ha trabajado en la gestión de proyectos dentro de programas de innovación y emprendimiento que incluye soporte de asesoría comercial en estrategia y asociaciones, administración, desarrollo de negocios, financiamiento, implementación y monitoreo de KPIs. Posee una Maestría en Agronegocios por la Universidad Nacional Agraria La Molina y otra en Economía y Gestión de la Innovación, por la Universidad Autónoma de Madrid. Participa en el Ministerio del Ambiente como asesora de negocios basados en biodiversidad y como mentora en el programa Bio Start Up.

Actualmente se desempeña como Directora para la Región Andina de NESsT, coordinando la exploración y selección de empresas de acuerdo con la tesis de inversión de NESsT, liderando el proceso de due diligence de 12 empresas anualmente y la preparación de oportunidades de inversión para el comité de inversiones, además de proporcionar apoyo financiero como subvenciones, subvenciones recuperables y préstamos (USD 2,5 mm) a una cartera de empresas con impacto temprano en etapas en sectores como: servicios, agricultura, tecnologías de la información, biodiversidad, moda sostenible y otros.

 

LAERKE SKYUM BLICHFELDT (DINAMARCA) y ADRIANA CACHAY (Perú)

Laerke está graduada de negocios en la Copenhagen Business School. Adriana Es Bachiller en Administración de Empresas por la Universidad San Ignacio de Loyola y Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 2006 crearon juntas AYNI, voz quechua que significa «Hoy por ti, mañana por mí».

AYNI es una empresa dedicada a la producción de prendas de vestir, accesorios y artículos del hogar de alta calidad, tejidos en baby alpaca y algodón orgánico, realizados por artesanos de comunidades originarias del Perú. Ofrecen servicios de producción, capacitación y consultoría en marketing, diseño, confección y creación de colecciones. Es ejemplo de cómo la ética y la estética pueden unirse y motivar estilos de vida más conscientes.

En la actualidad cuentan con cerca de cuatroscientas comunidades que trabajan con ellas y han creado un sistema de certificaciones avalado por el Ministerio del Trabajo en el constan los atributos y especialidades de cada uno de los artesanos. Sus diseños se ofrecen en la reconocida tienda por departamentos Barneys de Nueva York, además de boutiques como Moda Operandi y en la web a través de Revolve Clothing.

Emprendimiento Femenino V.2 Derribando Barreras

Cada día, miles de mujeres peruanas trabajan duro para consolidar el sueño de tener un negocio propio. Tanto así que nuestro país ocupa el segundo lugar de la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino. Sin embargo, menos del 10% se define como empleadora y el 76% de las mujeres trabajen aún en la economía informal.

Para concretar sus aspiraciones, la mujer peruana debe enfrentar una serie de obstáculos, como la brecha educativa, el acceso a sistemas financieros organizados y el planificar y ejecutar un plan de negocios en un entorno que privilegia al hombre en puestos de poder.

Con el fin de cerrar esta brecha y darle mayor oportunidad al emprendimiento femenino, hemos organizado un conversatorio entre mujeres de distintas profesiones y con diferentes perfiles, que tienen en común trabajar arduamente por consolidar una apuesta propia. Nuestro panel estará integrado por emprendedoras, especialistas en empresas y mujeres con trayectoria exitosa en cargos que tradicionalmente se reservaban para los hombres. Las asistentes no sólo escucharán el testimonio de estas luchadoras, sino que además podrán resolver sus dudas y conversar sobre sus propias experiencias. Buscando crecer juntas y formar una sólida comunidad.

 

Sobre las ponentes

 

MARÍA PAULA RIVAROLA MONZÓN (PERÚ):

Maria Paula es feminista y considera que una de las metas más importantes en la actualidad es lograr la igualdad de género. Ella es psicóloga de la Universidad Católica del Perú (PUCP) pero su carrera profesional inició y ha crecido en el mundo de la tecnología y el emprendimiento, donde está su pasión. Actualmente, es Directora de Laboratoria Lima, donde lidera las operaciones de la sede y a un equipo de casi veinte personas. Ella se unió a Laboratoria a inicios del 2015 como coordinadora de desarrollo personal, para luego llegar a ser Gerenta de formación, y ahora Directora. Antes de ser parte de Laboratoria, Maria Paula trabajó como profesora asistente en el Departamento de Psicología de la PUCP y como asistente de investigación para un proyecto sobre acoso sexual callejero.

NATASHA BARANTSEVA (RUSIA): se incorporó a GRASSROOTS BUSINESS FUND (GBF) en el 2008, y actualmente es Directora Regional de GBF-América Latina con sede en Lima, Perú. GBF es un fondo de inversión de impacto que trabaja para ayudar a desarrollar empresas rentables, sostenibles e inclusivas que generen ingresos o ahorros para personas de comunidades vulnerables en países en desarrollo. Antes de GBF, Natasha trabajó como Ejecutiva de Inversiones en Grassroots Business Initiative de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Internacional de Moscú, una Maestría en Estudios Latinoamericanos de Dartmouth College, y un MBA de la Universidad de Georgetown.

RUTH MONTES (ESPAÑA): especialista en Comunicación y Marketing para los sectores de Moda, Belleza y LifeStyle. Ha estudiado Gestión de Turismo y Viajes en el West Herts College (UK), además de Marketing y Comunicación en el Istituto Europeo di Design (Italia). A lo largo de su desarrollo profesional ha trabajado para firmas tan importantes como Carmen Steffens, Woman’Secret y Joyería Majorica, Rebeca Sanver y Ararat Joyas. En nuestro país ha creado EL MUNDO DE ALESS, un nuevo concepto de tienda de moda para niños.

DOLORES DE GOYTISOLO (PERÚ): graduada de Ciencias Económicas de Georgetown University (EEUU) y MBA de The Wharton School (EEUU), ha tenido una exitosa carrera en finanzas con firmas latinoamericanas y cuentas privadas durante más de 11 años, repartidos entre las ciudades de New York y Miami. Actualmente, se desempeña como docente part-time en la Universidad del Pacífico. Además, ha fundado CREACODE PERÚ, que busca empoderar niños, dándoles herramientas de programación para desarrollar sus habilidades de razonamiento computacional.

NATALIA MANSO (MODERADORA): Es socia fundadora de la firma de consultoría MAKINGSENSE y de THE OFFICE CENTRO DE NEGOCIOS; además,Co-fundadora de LOS PATRIOTAS, Directora de YNNOVADORES y docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Licenciada en Química por la Universidad de Oviedo (España) y MBA por el IE Business School (España), tiene más de quince años de experiencia en responsabilidad social corporativa en Europa y Latinoamérica. Ha trabajado como consultora para PricewaterhouseCoopers en Madrid y Lloyds Private Banking en Zurich, ha sido co-fundadora del departamento de Responsabilidad Social del Grupo Inditex, y miembro del comité fundador de la Business Social Compliance Initiative en Bruselas, Bélgica.

 

El emprendimiento femenino en números

 

Las mujeres representan el 85% de las compras de los consumidores y controlan $ 20,000mil millones en el gasto global. Al mismo tiempo, realizan el 66% del trabajo del mundo (tanto remunerado como no remunerado) pero solo ganan el 10% del ingreso mundial.

De los 702 millones de personas que vivían en pobreza extrema a nivel mundial para el 2015, el 70% eran mujeres y niñas. Las mujeres son las prestatarias más responsables del mundo, pagando microcréditos hoy a una tasa de rendimiento del 97%. El 90% del dinero que ganan se usa para educar a sus hijos y para mantener a sus familias.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) indica que el Perú cuenta con la segunda tasa más alta de emprendimiento femenino en la región (27%), superando a países como Argentina (13%), Brasil (17%), Chile (19%), Colombia (17%), entre otros. El 55% de los negocios creados en el cuarto trimestre de 2016 son conducidos por mujeres, según cifras suministradas por INEI; es decir, la creación de negocios en Perú es mayoritariamente femenino.

El 40% de las mujeres (vs 53% de hombres) son asalariadas, y de ellas el 70% realizan su trabajo en empresas de 5 o menos empleados. El hecho de que el 76% de las mujeres trabajen aún en la economía informal, hace su situación más vulnerable.

Por sectores de actividad, el 40% están en servicios, 26% en comercio y 22% en agricultura. La brecha de educación sigue siendo importante en el Perú, donde el 37% de las mujeres alcanza a obtener la secundaria frente al 49% de hombres.

 

Adquiere tu entrada AQUÍ

La mie#da de emprender – 2ª edición El lado real del emprendimiento

En nuestra primera edición tuvimos risas y llantos, confesiones de valientes emprendedores, proyectos humanitarios de una fuerza increíble e inteligentes ideas de negocio que se han encontrado con varios tropiezos en el camino de emprender.

Por eso y por desafiar aquello de que “segundas partes nunca fueron buenas” venimos recargados con más emprendedores de la incubadora de Ynnovadores, que con chelas y buen humor, nos contarán su historia en el lado real del emprendimiento.

¡Adquiere tu entrada aquí!

Cada año miles de emprendedores se lanzan con su idea de negocio a conquistar el mundo, sin embargo 90% mueren en el camino. ¿A qué se debe? ¿Qué es lo que realmente significa emprender? y ¿Cuáles son los retos que tendrá que afrontar un emprendedor para lograr el éxito?

Desde hace cuatro años, incubadoras y aceleradoras han permitido un mejor ecosistema colaborativo para emprender con éxito. ¿es sólo tarea de ellos? La mie#da de emprender busca llegar al emprendedor para que reflexione y tome con seriedad su cometido.

¿Cuáles son los factores de mie#da que impiden el éxito? ¿es el estado, es el ecosistema, son las grandes corporaciones, somos nosotros mismos?

Ven y entenderás lo que realmente importa para emprender de verdad. Escucharás historias reales, de emprendedores que todos los días dejan la mie#da a un costado para vencer los retos.

 

Los protagonista de La mie#da de emprender Vol. 2
Sara Cifuentes – Fundadora de Taller de los niños

La Asociación Taller de los Niños es una ONG con sede en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho que busca generar desarrollo social desde las habilidades propias de las familias. Su labor es incorporar la innovación en programas sociales y aportar calidad en sus intervenciones para ser facilitadora de aprendizajes, proteger a los niños y adolescentes, y gestar alianzas internas y externas que permitan ofrecer una atención y un acompañamiento integral a las familias.

Con un equipo de alrededor de cien personas, la Asociación Taller de los Niños maneja más de diez programas en temas de salud, desarrollo infantil temprano, educación y apoyo en acceso a derechos.

 

Jaime Chiarella – Co-fundador de Riqra

Riqra es la primera plataforma digital gratuita de abastecimiento sin inventarios para bodegas para que puedan aumentar sus ventas. Los distribuidores pagan una comisión por pedido efectivo y las marcas, se les traslada un fee por acciones de trade marketing o acceso a información. Hoy el 80% de los pedidos lo hacen a partir de las 20:00 horas cuando no hay otro canal disponible. A corto plazo proyectan tener dos mil usuarios (negocios) activos con una compra media de 1,200 dólares. Y a mediano plazo buscarán tener presencia a nivel nacional y empezar a expandir el servicio a otras ciudades de la región, para que cerca de 100,000 negocios estén comprando a través de Riqra.

 

Luciana Rey – Fundadora de My Bump

My Bump es una marca de ropa de maternidad moderna. Diseña prendas de tendencia adaptadas al cuerpo de la mujer embarazada que, mediante cortes y espacios pensados para el crecimiento de su pancita, le garantiza comodidad a la vez que estiliza su figura. My Bump acompaña a las futuras mamás en distintas situaciones y acontecimientos, y busca ser una marca versátil con propuestas tanto para el día a día, como para el trabajo y eventos especiales. Actualmente cuenta con un local en Real Plaza Salaverry.

 

Ricardo Armas – Co-fundador de SprayWash

Spray Wash es la primera empresa social de lavado vehicular en el Perú, cuyo novedoso proceso permite lavar y encerar los vehículos sin utilizar agua. Su propuesta de cambio e innovación busca generar mayor productividad a las playas de estacionamiento de Lima, a la vez que vela por el cuidado del medioambiente. Su apuesta se resume en tres palabras: ahorrar, ganar e involucrar.

El 10% de los ingresos de Spray Wash son destinados a sus socios estratégicos (clientes corporativos), como retribución por trabajar conjuntamente, y los invitan, además, a apostar por proyectos de accesibilidad de agua potable junto a Yaqua, otro joven Ynnovador.

 

Día Mundial del Emprendimiento Femenino

El 19 de noviembre de cada año se celebra en 144 países el Día Mundial del Emprendimiento Femenino, un día que empodera, celebra y apoya a las mujeres dedicadas a los negocios, porque cuando las mujeres mejoran financieramente, sus comunidades, estados y países prosperan.

Queremos celebrar esta importante fecha con un conversatorio entre mujeres de distintas profesiones y con diferentes perfiles, que tienen en común trabajar arduamente por consolidar un negocio propio. Nuestro panel estará integrado por emprendedoras, especialistas en empresas y mujeres con trayectoria exitosa en cargos que tradicionalmente se reservaban para los hombres.

El ingreso al evento es libre, sólo debes escribir un correo a eventos@theoffice.pe y solicitar tu particiación. Cuando recibas el correo de confirmación ya estará aparatado tu cupo. Apúrate en reservar, porque los cupos son limitados.

El emprendimiento femenino en números

Las mujeres representan el 85% de las compras de los consumidores y controlan $ 20,000mil millones en el gasto global. Al mismo tiempo, realizan el 66% del trabajo del mundo (tanto remunerado como no remunerado) pero solo ganan el 10% del ingreso mundial.

De los 702 millones de personas que vivían en pobreza extrema a nivel mundial para el 2015, el 70% eran mujeres y niñas.

Las mujeres son las prestatarias más responsables del mundo, pagando microcréditos hoy a una tasa de rendimiento del 97%. El 90% del dinero que ganan se usa para educar a sus hijos y para mantener a sus familias.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) indica que el Perú cuenta con la segunda tasa más alta de emprendimiento femenino en la región (27%), superando a países como Argentina (13%), Brasil (17%), Chile (19%), Colombia (17%), entre otros.

El 55% de los negocios creados en el cuarto trimestre de 2016 son conducidos por mujeres, según cifras suministradas por INEI; es decir, la creación de negocios en Perú es mayoritariamente femenino.

El 40% de las mujeres (vs 53% de hombres) son asalariadas, y de ellas el 70% realizan su trabajo en empresas de 5 o menos empleados.

El hecho de que el 76% de las mujeres trabajen aún en la economía informal, hace su situación más vulnerable.

Por sectores de actividad, el 40% están en servicios, 26% en comercio y 22% en agricultura. La brecha de educación sigue siendo importante en el Perú, donde el 37% de las mujeres alcanza a obtener la secundaria frente al 49% de hombres.

 

Las ponentes

 

Carolina Jara. Gerente General en Perú de la multinacional Candor AGS, con actividades en su natal España, Latinoamérica y África. Se trata de un grupo dedicado a crear marcas que conecten a las personas con el origen de los alimentos, apostando por los pequeños productores y el comercio justo, así como la trazabilidad de cada uno de los alimentos que distribuyen. Su trabajo ha tenido un gran impacto en Madre de Dios, donde se encuentra la fábrica de Candor AGS.

 

Rocío Font de Mora Prada. Española especialista en Administración y Dirección de empresas, con amplia experiencia en la búsqueda de oportunidades de negocio. Fundadora de Country Collection, que se dedica a la representación, distribución y posicionamiento comercial de marcas españolas en Perú. También es socia fundadora de Awaking, la marca de la “pulsera de la suerte” que se popularizó durante el mundial de fútbol de Sudáfrica y ha llegado a venderse en 20 países en todo el mundo.

 

Esther Blanco Macià. Gerente de operaciones en ECG sucursal Perú. Está graduada de Ingeniería Geológica e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Además, cuenta con un Máster en Shipping Business. Ha trabajado en la elaboración de proyectos de ingeniería marítima y portuaria e ingeniería hidráulica para grandes empresas del sector, como Ayesa y Sener.  Dentro de ECG ha sido Gerente de gestión y desarrollo en el norte de África.

 

Natalie Agois. Abogada de profesión y empresaria apasionada, fundó la marca LULIPA en el año 2009, con muchas ganas de ofrecer al mercado peruano una tienda con un concepto de compra completo. Para LULIPA, el cuerpo real de una mujer no se basa en un molde, por eso ofrecen tallas reales para mujeres de verdad.

 

Sara Cifuentes. Comunicadora para el desarrollo graduada en la PUCP con estudios en la Maestría de Gerencia Social. Es Gerente de Gestión y desarrollo del Taller de los Niños, una ONG con sede en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho que busca generar desarrollo social desde las habilidades propias de las familias. La asociación maneja más de diez programas en temas de salud, desarrollo infantil temprano, educación y apoyo en acceso a derechos.

 

#ChooseWomen

¿Negocios o psicología? Lo que necesitas aprender para desarrollar tu espíritu empresarial

(Fuente The Economist)  ¿Por qué algunos intentan desarrollar un negocio y fracasan estrepitosamente mientras que otros intentan algo muy simular consiguiendo el éxito? ¿Por qué hay gente que parece tomar mayor cantidad de decisiones acertadas que otros en una misma empresa? ¿Dónde radica ese olfato? La pregunta más importante de todas y que lleva tiempo tratando de ser respondida es: ¿Se puede enseñar el talento para el espíritu empresarial o es innato?

Para zanjar la cuestión, un equipo de economistas e investigadores del Banco Mundial, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Leuphana de Alemania decidieron dejar a un lado el campo de las teorías y realizar un experimento controlado.

 

Te puede interesar Mujeres emprendedoras: Lo que debes saber antes de convertirte en una

 

Las empresas investigadas facturan $173 al mes

Además, en lugar de elegir sus sujetos de prueba en las salas de juntas de corporaciones poderosas o entre la última cosecha de jóvenes empresarios de Silicon Valley, Francisco Campos y sus colegas investigadores eligieron monitorear a 1,500 personas que dirigen pequeñas empresas en Togo, África Occidental. Estos no son los tipos de dueños de negocios que dan charlas de TED o negocian fusiones de miles de millones de dólares. La firma típica tenía tres empleados y ganancias de 94,512 francos CFA ($173) al mes. Sólo alrededor de un tercio conservaba libros, y menos uno de cada 20 tenía un presupuesto escrito.

El estudio de muchas pequeñas empresas en lugar de unas pocas grandes permitió a los académicos realizar un ensayo aleatorio controlado. Habitualmente asociados con la investigación médica, los ensayos aleatorios controlados son considerados de los tipos de evidencia más convincentes. Los participantes (en este caso las firmas) son asignados al azar para recibir «tratamiento» (en este caso, dos tipos diferentes de entrenamiento) o van al grupo de control, que no recibe nada.

 

El espíritu empresarial bajo el microscopio

Según informan en Science, los investigadores dividieron las empresas en tres grupos de 500. Un grupo sirvió como control. Otro recibió una formación empresarial convencional en temas como contabilidad y gestión financiera, marketing y recursos humanos. También recibieron consejos sobre cómo formalizar un negocio. El plan de estudios provino de un curso llamado Business Edge, desarrollado por la International Finance Corporation.

Al grupo final se le dio un curso inspirado en investigaciones psicológicas, diseñado para enseñar iniciativa personal: cosas como establecer metas, hacer frente a los comentarios y la persistencia frente a los contratiempos, todos los cuales se consideran rasgos útiles en el propietario de un negocio. Luego, los investigadores siguieron el desempeño de sus sujetos de prueba durante los siguientes dos años y medio (el experimento comenzó en 2014).

Un ensayo anterior más pequeño en Uganda ya había sugerido que el entrenamiento psicológico podría funcionar bien. Lo hizo: las ventas mensuales aumentaron un 17% en comparación con el grupo de control, mientras que las ganancias aumentaron un 30%. También impulsó la innovación: los receptores presentaron más productos nuevos que el grupo de control. Eso sugiere que el espíritu empresarial, o al menos algunos hábitos mentales útiles para él, de hecho, se puede enseñar. Más sorprendente fue la escasa efectividad del entrenamiento convencional en negocios: de acuerdo con los resultados de los investigadores no tuvo ningún efecto.

Por eso, quizá aquellos que están comenzando en el mundo del emprendimiento y quieran apostar por un negocio propio, quieran evitar la sección de negocios en la librería e ir directo a la de psicología.

Mujeres emprendedoras: Lo que debes saber antes de convertirte en una

Vivimos en un país en el que las mujeres han tenido y tienen menos oportunidades. En una región, Latinoamérica, donde los feminicidios, agresiones sexuales en espacios públicos y demás son cotidianos. En un mundo en el que, aún en los mejores escenarios, las mujeres alcanzamos apenas el 25% de los puestos directivos.

Es una realidad. Por triste que nos resulte, lo es.

En contraste, también vivimos en una época en donde las oportunidades de crear y levantar un negocio propio son mayores que nunca. En el que el intercambio de productos y servicios se conjuga con el mayor acceso a herramientas de comunicación y difusión. Vivimos en un mundo que podemos cambiar. Para hacerlo, eso sí, debemos trabajar organizadamente, utilizando toda la información y  los recursos a nuestra disposición.

Por eso, si llevas tiempo pensando en tener tu propio negocio, si hay una idea que quieres desarrollar pero dudas, toma en cuenta estos tres aspectos y ¡Comienza tu carrera!

 

 

Los números nos convierten en una buena apuesta

 

De acuerdo con un estudio publicado por Global Entrepreneurship Monitor y divulgado en nuestro país a través del diario Gestión, las mujeres necesitamos menos dinero para arrancar un negocio. De hecho, el estudio realizado por investigadores de Babson College y Baruch College en 2015, determinó que en los Estados Unidos la cantidad promedio en el caso de las mujeres era de $ 10,000, la mitad de lo que un hombre necesita en el mismo punto de su emprendimiento.

En Perú, el 55% de los negocios creados en el cuarto trimestre de 2016 son conducidos por mujeres, según cifras suministradas por INEI. Esto supone que bien como emprendimientos individuales o como parte de una sociedad, la mujer peruana está apostando por sus proyectos.

Finalmente, nuestro país ocupa el segundo puesto a nivel a América Latina en lo que a emprendimiento femenino se refiere, con 27%, superado sólo por Costa Rica. Más de la mitad de estas emprendedoras se ubican en Lima, seguida en menor medida por Arequipa y La Libertad.

Sin embargo, también es cierto que la taza de fracaso de los emprendimientos femeninos es del 26%. Por ello, una adecuada planificación del negocio, el manejo contable y tributario, además de gestionar acertadamente el aspecto legal, son claves para el éxito.

 

 

Las mujeres tenemos puntos fuertes para dar la pelea

 

La resiliencia, esa capacidad humana para sobreponerse a la adversidad, es considerada con frecuencia como un atributo inherente a quienes toman el camino del emprendimiento. Como ya hemos dicho, el papel que ha tenido la mujer en toda la región y en Perú, la convierte en un ser resiliente. Es decir, la mujer peruana tiene en sí misma la semilla del emprendimiento.

A lo anterior se suma la relación con la incertidumbre y las situaciones de riesgo. Contrario a lo que se suele afirmar, las mujeres que ocupan puestos importantes en la toma de decisiones de las empresas no “le temen al riesgo”. Lo que ocurre, según la afirmación de María Castillo, socia auditora de Grant Thornton, es que se toman el tiempo de considerar completamente el contexto y sus matices.

Resiliencia intrínseca y manejo estratégico del riesgo son herramientas clave para que un proyecto se transforme en un negocio autosustentable. Agreguemos el valor puesto en la empatía para garantizar un proceso de atención al usuario de primer nivel, además de un equipo de trabajo motivado y productivo.

 

 

Tenemos herramientas hechas a nuestra medida

 

Vivimos en un mundo en el que el acceso a la información no siempre es un problema. Hay mucho de lo que conseguimos en la red, separando la paja del trigo con paciencia y meticulosidad, que nos puede resultar de utilidad para la concreción de nuestro negocio.

Pero también hay plataformas específicamente para nosotras, como Mujeres ConnectAmericas, iniciativa que parte del BID, que incluyen cursos gratuitos, webinars, estrategias y métodos para llevar nuestros negocios a buen término.  Incluso Hello Alice, el software de inteligencia artificial diseñado específicamente para ayudar a las emprendedoras en las diferentes necesidades que se les presentan.

 

Es cierto, no ha sido fácil y tal vez no lo será por un par de generaciones más. Pero tenemos los números, las habilidades y las herramientas para dar la batalla, para construir un mundo más equitativo, así como ya lo han comenzado a hacer Mariana Costa con Laboratoria, Mercedes Correa con sus diseños que la han llevado a ser embajadora de la Marca Perú, y muchas más. ¡Anímate, que juntas podemos!

 

 

Si quieres saber más sobre cómo llevar tu idea de negocio a buen término, escríbenos a info@theoffice.pe

El lado B del emprendimiento: Lo que no te enseñan en las charlas

En 2016, la revista Vice publicaba un artículo titulado Llevo cinco años fracasando como emprendedor, cuyo autor, un periodista español que intentó desde fundar un periódico en su pueblo natal hasta llevar un negocio de cerveza artesanal, concluía de manera lapidaria: “Hoy me siento como el equipo que pierde 6-0 en el Bernabéu y va el árbitro y añade tres minutos”. Se trataba de una mirada/confesión poco habitual en el mundo del emprendimiento.

Sí, ser emprendedor/a puede llegar a ser maravilloso, pero PUEDE no es sinónimo de DEBE, y en la última década nos hemos empeñado en demostrar lo contrario. En el esfuerzo por promover ese nuevo concepto del emprendimiento se ha dejado de lado la parte menos glamurosa, pero más necesaria de conocer.

Por eso, me interesa abordar ese lado B, el que la gente muchas veces no escucha, de ese disco llamado Emprendimiento.

 

Darwinismo estadístico: Sólo los fuertes sobreviven

 

Las estadísticas, por mucho que nos pueda pesar, dan información objetiva sobre la realidad del emprendimiento en nuestro país.

Según el diario Gestión, Alrededor de 200 mil startups (empresas innovadoras) se crean en el Perú cada año. Sin embargo, el 90% de éstas no sobreviven más allá del año.

A ello se suma que, según cifras de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), anualmente se crean 12 mil mypes, pero sólo el 10% supera el año de actividad.

Desde falta de conocimiento del mercado, mal manejo de las finanzas hasta no contemplar imprevistos, cuando arrancas un proyecto de negocio existe una altísima probabilidad de que no lo consolides de manera exitosa.

No se trata de abandonar el camino, sino de tomar en cuenta los errores más comunes que suelen tener los que fracasan para convertirnos en parte de ese improbable 10%.

Entre las causas más comunes del fracaso destacan el no estudiar el mercado, el mal uso del dinero, no reinvertir cuando se comienza a tener números positivos o incluso el mantenerse en un sistema cerrado y perder la oportunidad de juntarse con gente diferente.

 

Las matemáticas pueden no ser sexys, pero son necesarias

 

 No importa cuánto nos guste nuestra idea, cuánto le guste a los demás, cuán viable pueda llegar a ser. La mejor idea, mal administrada, terminará en un fracaso seguro.

En la promoción del emprendimiento como sueño de libertad y modo de vida de los exitosos, se omite el tema de las finanzas. En su libro Inconformistas (2016), Isra García y Josef Ajram aseguran que es imprescindible “hacer una previsión realista de costes y tener muy claro hasta dónde estás dispuesta/o a arriesgar personal y financieramente” (16) y añaden que “únicamente conociendo los gastos que tienes eres consciente de la dificultad que tiene tu negocio” (47).

Errores en la contabilidad, impuestos, gestión de planilla, logística, contingencias legales, son algunos de los problemas más recurrentes. En contraste, con un adecuado manejo de los números, una idea mediocre tiene mayores posibilidades de sobrevivir que una idea brillante que agote su presupuesto a mitad de camino. De igual modo, un emprendimiento brillante y bien estructurado, soportará mejor las coyunturas adversas, como la que estamos viviendo en el Perú en este último año.

 

Prever lo imprevisible

 

No seremos fatalistas diciendo como Murphy que todo lo que pueda salir mal, saldrá mal, tranquilos. Lo que sí tenemos que considerar es que se puede dañar el horno si hago tartas de cumpleaños, un lote entero de mi cerveza artesanal se puede dañar, al programador que está desarrollando mi app le puede dar amnesia.

Los imprevisibles son el elemento más cotidiano de un negocio, de cualquiera. Por eso, los mismos autores señalan que “cuando calcules tus necesidades financieras es aconsejable incrementarlas en un 15 por ciento para imprevistos” (49). En base a mi experiencia puedo decir que en Perú es necesario subir esa cifra al menos hasta 25%, si te lo puedes permitir.

A esto hay que añadir que, en el año 2016, 21% de las empresas en nuestro país fueron víctimas de un delito. Siendo las más afectadas las microempresas y las pequeñas empresas; es decir, las más vulnerables.

 

Una cosa es el turismo y otra la inmigración

 

Casarnos con nuestra idea de negocios, usemos esa reiterada metáfora, implica que la relación no sólo tendrá momentos de pasión. Ya no se trata de una escapada de fin de semana con nuestra idea de negocio, una cena romántica con ella o un encuentro fugaz.

Casarnos con nuestra idea implica escucharla roncar en la noche, verla recién levantada y no siempre de buen humor. Entender la cotidianidad y aceptarla. Ya saben a dónde quiero llegar, casarnos con nuestra idea es estar pendiente día a día de cada detalle, así a aveces resulte monótono y aburrido.

Emigrar al mundo del emprendimiento con el que era tan excitante soñar, implica investigar mucho y muy constantemente, evaluar a la competencia, no sólo al comienzo, sino constantemente. Conocer el mercado y escuchar a los clientes. Escucharlos especialmente cuando digan algo que no nos gusta. Implica reinvertir, reinvertir y reinvertir.

Especialmente, implica decir NO, aprender a decir NO, “NO es la palabra más bonita que existe. Cada vez que dices NO, ganas, vales más, te adueñas de tu tiempo y eliges ser un inconformista” (Ibid: 83).

 

 Si me tengo que casar con mi emprendimiento ¿También me puedo divorciar verdad?

 

En el emprendimiento también está la solución del divorcio. Será doloroso, nos sabrá la boca a fracaso porque eso es, pero eventualmente valdrá la pena. Valdrá la pena si la decisión se toma en el momento justo.

Una de las cosas más importantes al comenzar nuestro emprendimiento es determinar el punto de no retorno. “Es necesario marcar cuál es y hacerlo al principio: si pasa esto, esto y esto, hasta aquí llegamos” (Ibid: 51).

 

Después del largo y polvoriento camino ¿Vale la pena?

 

 Sí, cada angustia, cada nueva arruga, cada cana. Vale la pena ver ese proyecto convertido en un negocio, aunque no sea el del millón de dólares. En el mismo momento que los números están en verde y es momento de recomenzar el ciclo, tomando nuevas decisiones y pasando por toda la angustia nuevamente. Si pones tu inteligencia, tiempo y esfuerzo, en dedicarte a cada detalle poco o nada excitante del negocio para convertirte en la excepción y ser parte de ese grupo de sobrevivientes del 10%.

 

 

 

Natalia Manso – Gerente General de The Office Centro de Negocios