Sacar dinero de un cajero automático sin llevar la tarjeta encima, ¿realidad o ficción?

El catálogo de servicios de la banca se está actualizando. Aunque a muchos pueda sonarles a ciencia ficción, la banca parece empeñada en aparcar las tarjetas de débito y hacer un hueco extra en nuestras carteras. Si durante los últimos años las entidades de crédito han intentado popularizar el pago con móvil en comercios, una función que tradicionalmente han hecho las tarjetas, ahora ha llegado el turno de modernizar las extracciones de efectivo. Sacar dinero de un cajero automático sin llevar una tarjeta encima ya es posible y no solo eso, sino que hasta siete bancos ofrecen a sus clientes esta ventaja.

A pesar de que el 84 % de los consumidores casi nunca sale de casa sin su tarjeta, según el Sondeo de Opinión del Consumidor realizado recientemente por la consultora Advanced para Visa España, esta nueva funcionalidad podría resultar muy útil si en alguna ocasión nuestro cerebro nos juega una mala pasada y olvidamos nuestro querido plástico en casa.

Banco Santander está de estreno

Banco Santander ha sido la última entidad en sumar este servicio a su oferta. Desde el pasado 6 de abril los clientes de la entidad pueden utilizar un smartphone compatible con la tecnología contactless para operar en los 1.900 cajeros del Santander que ya han sido adaptados y efectuar reintegros y extracciones de efectivo sin tarjeta. De momento, la entidad presidida por Ana Patricia Botín solo ha actualizado el 40 % de su parque de dispensadores de papel moneda, pero, tal y como ha anunciado, a finales de año la cifra podría ser de 2.300 terminales.

Parece que el Santander ha escogido el mes de abril para renovar su oferta. Al estreno de este nuevo servicio se suma el lanzamiento, el 20 de abril, de la Cuenta 1|2|3 Smart, en su modalidad free y premium, una nueva versión de la archiconocida cuenta dirigida, en esta ocasión, a clientes de entre 18 y 31 años y con ventajas exclusivas como la posibilidad de contratar la cuenta totalmente libre de comisiones o de recibir bonificaciones por las compras realizadas con tarjeta de hasta el 3 % en su versión premium. Se trata de la cuarta versión de la cuenta que lanza el Santander en poco menos de dos años y que se suma al resto de las modalidades: la Cuenta 1|2|3 Mini, dirigida a menores de edad, la Cuenta 1|2|3 Pymes, para empresas y autónomos, y la Cuenta 1|2|3 para particulares, la más conocida gracias a su rentabilidad de hasta el 3 % TAE y a la devolución de entre el 1 y el 3 % de los recibos.

Sistemas de claves en lugar de tarjetas

Los clientes de ING Direct también pueden retirar efectivo sin necesidad de llevar su tarjeta encima en los cajeros propios de la entidad. Los titulares de la Cuenta Nómina o de la Cuenta Sin Nómina, ambas sin comisiones, solo tienen que acudir a un cajero de ING Direct y operar con las claves con las que acceden a la banca virtual, sin necesidad de introducir la tarjeta.

De igual forma trabajan BBVA y Laboral Kutxa, que ofrecen a sus clientes la opción de sacar dinero de sus propios cajeros utilizando sus claves personales de la banca a distancia. En estos dos últimos casos, por seguridad, ambas entidades envían un código por SMS al usuario que necesitará introducir en el sistema para concluir la operación.

De hecho, BBVA es una de las entidades que más está apostando por la digitalización. Prueba de ello es que tras la aprobación del Sepblac el pasado año de identificar a los nuevos clientes mediante videoconferencia, es el único gran banco que ha incorporado este servicio (además de Self Bank y de EVO Banco). Los nuevos clientes de BBVA pueden abrir una Cuenta Online, sin comisiones y sin vinculación, a través del móvil con el servicio de Alta Inmediata, sin necesidad de acudir a una oficina y sin papeleos, ya que no es necesario enviar los contratos por correo.

Otra entidad que tampoco podía falta en esta exótica lista es el primer y único banco 100 % móvil de España, imaginBank, cuya cuenta corriente no tiene vinculación ni comisiones e incluye ventajas extra como descuentos o la posibilidad de sacar dinero sin coste en unos 200.000 cajeros de Europa. Los clientes de la entidad pueden solicitar gratis retirar efectivo de cualquiera de los 9.500 cajeros que CaixaBank tiene en España sin que medie ninguna tarjeta. Solo hace falta acceder a la aplicación, seleccionar la opción «retirar dinero en cajero», indicar el importe y luego acudir a cualquier terminal del banco, teclear el código recibido por SMS y disponer del dinero. Este método no solo permite sacar dinero sin llevar la tarjeta encima, sino que ofrece la posibilidad de enviar el dinero a un tercero, indicando en la app su número de teléfono para que sea él quien reciba el código por SMS.

Banco Sabadell y ActivoBank ofrecen un sistema muy similar al de imginBank, apodado Instant Money. Los clientes pueden enviarse dinero a sí mismos o a otras personas a través de la app y recogerlo durante las siguientes 24 horas en cualquier cajero usando el código recibido por SMS.

Las tarjetas de débito, víctimas de la evolución

Las tarjetas de débito, que al cierre del pasado año se contaban por millones (concretamente había 25,76 millones en circulación), podrían ser las principales damnificadas de una revolución que parece irremediable, tal y como apuntó Francisco González, presidente de BBVA, en la junta de accionistas del pasado mes de marzo: La digitalización es la única solución que tiene la banca para poder sobrevivir en el futuro.

Al fin al cabo, sus principales funciones son pagar las compras en comercios y sacar dinero en los cajeros automáticos, y ambas operaciones ya pueden hacerse sin ellas, señalan desde el comparador HelpMyCash.com que, no obstante, matiza que la aceptación de estos nuevos métodos de pago aún llevará tiempo: primero, por el desconocimiento de muchos clientes, segundo, por la desconfianza que puedan despertar y, tercero, porque la tecnología que facilita este tipo de operaciones aún no ha llegado ni a todos los cajeros automáticos ni a todos los TPV.

Fuente: www.elmundo.es

 

Gobierno Corporativo contra la corrupción

Nuestro país vive una coyuntura debido a los recientes escándalos de corrupción, que han tenido como resultado la detención del ex presidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia, además de la orden de captura contra el también ex presidente Alejandro Toledo.

Todo ello hace necesario buscar herramientas que nos permitan tener una gestión, además de eficiente en términos operativos, transparente y alejada de cualquier situación comprometida. Una de las claves parece ser el Gobierno Corporativo.

Como ocurre con los gobiernos nacionales, un proyecto empresarial necesita implementar sistemas bajo los cuales pueda dirigir y controlar sus acciones. En este sentido, El Gobierno Corporativo puede aplicarse a empresas de todo tamaño, sector y actividad, y su ejecución ayuda a institucionalizar las operaciones de la empresa.

Utilizar esta herramienta de gestión, dota a la empresa de mayor profesionalismo, preparándola para la toma oportuna de decisiones y como resultado, acceder a ventajas financieras, generación de información oportuna, verídica y relevante para el negocio, identificación de niveles de autoridad, jerarquía y operacionalidad, transparencia ante los diversos públicos de la empresa, mejora de procesos, medición de indicadores de desempeño y administración de riesgos.

Para implementar una política de Gobierno Corporativo es necesario seguir un conjunto de pautas:

 

 

Establecer las reglas y procesos para definir su rumbo empresarial

 

Toda actividad empresarial conlleva a un aprendizaje continuo y a la ejecución constante de actividades que tienen que ir evolucionando desde la intuición inicial, hasta su implementación lógica y estructurada para el buen desarrollo de las actividades del negocio.

Esta actividad necesita de la implementación de herramientas de gestión que produzcan resultados reales, así como el mejor aprovechamiento de los recursos, si se quiere sobrevivir en entornos cambiantes. Cada proyecto de negocios sabrá evaluar, planificar y ejecutar sus propios procesos; sin embargo, éstos deberán de ser evidenciados desde el inicio de las actividades.

 

 

Implementar un código que regirá la conducta del negocio

 

Se trata de un documento redactado voluntariamente que marca los procedimientos de relación con diversos públicos (clientes, proveedores, terceristas, contratistas, etc.), con respecto a políticas laborales, medio ambiente, responsabilidad social y prevención de la corrupción. Este código de conducta deberá ir ligado a la cultura empresarial y encaminado al respeto de las leyes que se rigen dentro de un país y la ética en los negocios.

 

 

Vigilar la gestión y la operación de la empresa

 

 

Esta actividad administrativa de control, ayudará a garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados, y en la misma están involucrados todos los colaboradores de la empresa. Se deberá fijar como prioridad el establecimiento de normas, indicadores en base a las normas planteadas. Una práctica recurrente es la implementación de la herramienta de benchmarking, que estudia los procesos de gestión de la competencia y busca “no caer” en riesgos operacionales con antecedentes negativos en su implementación en otras empresas.

 

 

Generación y presentación de sus reportes financieros

 

 

Se debe presentar información financiera de carácter público dirigido a inversionistas, socios (o directorio) y demás involucrados en la gestión financiero-contable de la organización. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), son el modelo a seguir para la presentación de estos reportes y su aplicación, aceptada a nivel mundial, se percibe como un valor agregado de la gestión transparente de la empresa hacia sus públicos.

Definir responsables para realizar cada actividad dentro de la organización

 

Este último punto, a pesar de parecer un atributo solo de empresas grandes y multinacionales, es la mejor manera de involucrar a los colaboradores, en especial a la alta gerencia, en la gestión empresarial. Delimitar funciones, actividades y responsabilidades es muy importante para la implementación de las políticas y estándares del negocio.

 

 

El gobierno corporativo como herramienta de cambio

 

 

Finalmente, es necesario trabajar en conjunto para erradicar la corrupción de nuestro país, pues se convierte en la principal traba para el desarrollo de la región. Con instituciones y empresas transparentes, podremos tener un país más cercano a todo lo que tiene el Perú como posibilidad.

 

 

* Una versión de este artículo enfocada a los emprendedores se publicó en este mismo Blog.

Cinco razones para elegir un Centro de Negocios

 

Poner en marcha un proyecto empresarial es sin duda una aventura de esas que al final de la jornada, esperamos, nos saque muchas sonrisas. Se trata que, además del esfuerzo constante, la creatividad y la innovación puesta en el plan de negocio, seamos precavidos a la hora de invertir nuestros recursos económicos en la implementación de espacios y herramientas que necesitamos.

Algunas de las primeras preguntas que se nos viene a la cabeza son: ¿y la oficina?, ¿Cuándo me costará implementarla?, ¿los permisos?, ¿dónde voy a trabajar y/o recibir a mis clientes?

Los Centros de Negocio son una alternativa para comenzar con el desarrollo de nuestras actividades empresariales de manera rápida, eficiente, y a costos muy por debajo de lo que significa montar y administrar una oficina convencional.

Las ventajas de un Centro de Negocios son:

  1. Inmediatez para empezar tus actividades:

Una vez que hayas elegido la oficina que se adecua a tus necesidades, el Centro de Negocios te esperará con toda la infraestructura y servicios necesarios para que comiences con tus actividades empresariales desde el primer día. Solo preocúpate por lo verdaderamente importante… ¡desarrollar tu negocio!

  1. Costos que se adecuan a tus verdaderas necesidades iniciales:

Un Centro de Negocios te permite elegir libremente lo que necesitas durante el tiempo que tú elijas. Olvídate de las facturas que solo restan en tu cuenta de resultados. Tienes la flexibilidad de crecer y decrecer en el uso de los servicios, tamaño de oficina, u otros, de acuerdo a las curvas por las que pasa tu negocio… ¡aquí no hay una inversión inicial para comenzar tu negocio, todo se reduce a una solo factura a fin de mes!

  1. Administración simplificada. No hay tareas secundarias:

Quita de tu lista de pendiente esas tareas que, si bien son importantes, te restan tiempo para tu negocio. El Centro se encargará de la limpieza y mantenimiento, recursos logísticos, trámites, licencias de funcionamiento, gastos de mantenimiento del edificio, entre otros… ¡es una verdadera subcontratación de la gestión integral de tu oficina!

  1. Rodéate de un ambiente profesional y de networking:

Un Centro de Negocios es un espacio neutro que te permite generar el ambiente propicio para desarrollar tu negocio. Es un entorno en el que constantemente estarás vinculado a otras empresas. En este ambiente podrás incrementar tu red de contactos, los mismos que te servirán para captar clientes, generar alianzas estratégicas, conocer proveedores… ¡participaras de acciones que te generen redes comerciales!

  1. Soporte y apoyo constante de los colaboradores que trabajan para el centro:

El Centro de Negocios cuenta con personal calificado que se encarga de darte todo el soporte necesario en todo momento. Estarán pendientes de la recepción de tus llamadas, documentos, atenderán en tu nombre a tus invitados y trataran cualquier contratiempo con los proveedores de servicio para que nada falle… ¡serán tus aliados a tiempo completo!

En The Office – Centro de Negocios tenemos espacios que te llevan al siguiente nivel y que sirven de inspiración para tus grandes retos. Contamos con ambientes únicos totalmente equipados con vista al mar, acceso biométrico, seguridad y control de acceso y cámaras de vigilancia y a tarifa todo incluido.